miércoles, 21 de agosto de 2013


HISTORIA

Ayapel es la población mas antigua del departamento. La historia de su fundación se retoma a la época del cacique yape (v.e.n), a quien se le tiene como fundador.En esa zona constituí una de las tres federaciones en que se dividía la organización zenu (v.e.n) conocida como el panzenu (v.e.n), se había desarrollado una importante cultura indígena en la técnica de la agricultura tales como el cultivo en terrazas y de los regadíos de la tierra, cuyos vestigios aun perduran. Estos avances no solo se daban en la agricultura, sino, también, en lo social y lo político, de allí que la antigua Ayapel fura considerada, en su tiempo, la capital agrícola de la región del panzecnu (v.e.n). todo este entorno cultural estaba bajo el mando de su gran señor o cacique cuya sede estaba localizada en un brazo del rió san Jorge (v.e.n), conocida con el nombre de pueblo grande. Aquí en este población indígena estuvo la génesis de lo que hoy es la población de Ayapel.El 25 de septiembre de 1535 la población fue fundada oficial mente por don Alonso de Heredia (v.e.n), hermano de pedro, fundador de la ciudad de Cartagena.Treinta y cinco años después el español Juan de roldan y carvajal (v.e.n), la refundo y la dio el nombre de san jerónimo del monte al tiempo que la elevaba a la categoría de villa. Catorce años mas tarde el mismo Juan de roldan y carvajal la traslado a la orilla de la Cienaga y le bario un poco el nombre por el de villa de san jerónimo de Ayapel, puesto en memoria del cacique yape.


HISTORIA DE LA IGLESIA DE AYAPEL.

Con fechas no exactas se fue construida más o menos ase quinientos años por los primeros españoles que llegaros a esta zona ya que los indígenas adoraban por ejemplo a la naturaleza y al Dios Sol, eso fue hasta que llegaron a los españoles a robarles sus costumbres y riquezas que era como el oro y sus artesanías.
De modo que ellos construyeron una iglesia de palma amarga que al tiempo por una veladora se incinero y se hecho a perder al tiempo volvieron a construir una iglesia con arquitectura española y tenia un túnel que cruzaba la calle a la casa cural para que el sacerdote no se dejara ver por los fieles

Ese túnel esta por debajo de iglesia que dicen que era un túnel para explotar una mina de oro que ocupa lamas de la mitad del pueblo



FIESTAS PATRONALES.
(Desde el 21 de septiembre hasta el 5 de octubre.)

En nuestro pueblo se celebra las fiestas patronales mas llamativas en nuestra región (alto San Jorge) que empiezan desde el 21 de septiembre con la bajada del santo llamado San Jerónimo y realiza novenas todas las noches hasta el 29 y además se realiza una serenata en donde participan todos sus fieles el 30 de septiembre se realiza la santa prosecciòn en las horas de la tarde, cuando se termina le hacen un fandango en la calle principal hasta el amanecer. El 1 de octubre empiezan las fiestas de corraleja a nombre del patrono, en la madrugada se realiza una alborada para dar la bienvenida a las fiestas después a las 3pm comienzan los toros en donde la gente guapirre y se divierte en los palcos al caer la noche o al salir el ultimo toro la gente se desplaza al parque Miguel Escobar Méndez para parrandear y oír los porros mas armoniosos y alegres, todo esto pasa desde el primero hasta el 5 de octubre amanecer 6 del mes antes mencionado.

Esta es una de las cosas bellas que tiene nuestro pueblo que esta lleno de cosas bellas e impresionantes de mi lindo Ayapel.

En este trabajo ya que es como dar a conocer a nuestro pueblo le intereso mucho en la búsqueda de las leyendas más importantes del pueblo.